Ir al contenido

Consulta de trámites

Comunidad y convivencia

Noticias 2013

Noticias 2013
Simposio
Miércoles 15 de mayo de 2013

Simposio

Investigadores de la región exponen en torno al ajedrez y juegos de la mente.

Se está realizando en la Facultad de Psicología el Simposio "Estimulación Cognitiva, ajedrez y juegos de la mente" con la presencia de investigadores de la región que presentan en la jornada una importante gama de investigaciones académicas que tienen al ajedrez como eje.

En la apertura estuvo presente, el ministro Ricardo Ehrlich, el pro rector de la Facultad de Psicología, Alejandro Maiche, el responsable del proyecto Ajedrez UdelaR, Esteban Jaureguizar, el director de cultura de Bienestar Universitario, Antonio Díaz y Gregory Randall, pro rector investigador de la Universidad de la República (UdelaR).

Simposio

Las autoridades coincidieron en destacar la importancia del juego como herramienta diagnóstica y sus impactos en el desarrollo cognitivo. Señalaron el ajedrez como una herramienta de juego, que estimula la competencia y permite desarrollar investigaciones interdisciplinarias.

El ministro Ehrlich, expresó que esta actividad es de "alta significación", porque encierra una gran cantidad de desafíos en diferentes orientaciones y abre propuestas de investigación interesantes como la de ir descifrando el funcionamiento del cerebro durante el juego, además de favorecer el fortalecimiento de vínculos interdisciplinarios.

Destacó la importancia del juego en los niños como vehículo de incentivo y desarrollo de la intuición temprana y definió al juego como "una ayuda para captar las capacidades de adquisición de conocimientos y del desarrollo del razonamiento abstracto. La educación tiene que jugar un rol importante en esto", señaló Ehrlich.

Por su parte, Esteban Jaureguizar recordó el surgimiento del Programa "Ajedrez para la Convivencia" en el año 2010, como una iniciativa en el área cultural de Bienestar Universitario para difundir el juego dentro de la comunidad universitaria y poder interactuar con otras facultades. En poco tiempo, la propuesta tomó un cuerpo que se nutrió de contenido científico y abrió una puerta al conocimiento interdisciplinario muy vasta.

Ehrlich y Leontxo García

Ministro Ehrlich dialoga con Leontxo García

Dentro de los expositores se encuentran Leontxo García, periodista y conferencista especializado en ajedrez que disertará sobre "Ajedrez y Alzheimer", el Dr. Antonio Battro, que se desempeña actualmente como CEO del proyecto “One Laptop per Child”.

Además participarán del panel un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias de la Facultad de Buenos Aires quienes desarrollaron una serie de investigaciones acerca de la relación entre pensamiento y emociones –traducidas en tensión nerviosa- durante una partida de ajedrez. También han desarrollado una plataforma de juegos para computadoras escolares –Proyecto “Mate Marote”- desde el cual realizaron interesantes estudios en escuelas primarias de la Argentina.

Por otra parte, las investigadoras de la Facultad de Psicología de la UdelaR Mag. Karina Curione y Mag. Karen Moreira, presentarán sus trabajos de investigación acerca del impacto cognitivo de la enseñanza del ajedrez en las Escuelas de Tiempo Completo, en el marco del “Programa de Ajedrez Escolar”, del CEIP.

Finalmente, una mesa de destacados panelistas debatirá acerca de la utilización de recursos informáticos de video juegos en la educación, discusión que será disparada por la presentación por parte del Coordinador del Programa “Ajedrez para la Convivencia” del MEC, Prof. Esteban Jaureguizar, del video juego “Ajedrez y Leyendas”, desarrollado para XO.

 

Simposio
 
Nuestros sitios

Ir al sitio web del Auditorio Nacional del SODRE (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web de la Biblioteca Nacional (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del SODRE (se abre en una ventana nueva)


Sitios de interés

Ir al sitio web de Presidencia de la República (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del SNEP (se abre en una ventana nueva)Ir al sitio web del Sistema Nacional de Cuidados (se abre en una ventana nueva)