Este año, al cumplirse dos siglos de los hechos de 1825 que dieron inicio a un nuevo proceso de lucha por la libertad y la independencia de la Provincia Oriental, el Día del Patrimonio tiene como propósito impulsar la creación de espacios para el intercambio de conocimientos, de experiencias y de encuentros, que permitan detenerse, observar, dialogar y reflexionar sobre nuestra identidad como habitantes del Uruguay.

El Museo Nacional de Antropología se suma una vez mas a los festejos a través de la siguiente programación. 


PROGRAMACIÓN “DÍA DEL PATRIMONIO 2025"
4 y 5 de octubre - Horario 12 a 18hs

Apertura de Portón de Av. Millán entre Loreto Gomensoro y Ernesto Herrera.
Además de la entrada por la Av. de las Araucarias por la Av. de las Instrucciones se podrá ingresar por la Av. Millán que fuera antiguamente la entrada principal a la Quinta Mendilaharsu.

Sábado 4 y Domingo 5

15hs Visitas guiadas por el museo y ex casa-quinta de la familia  Mendilaharsu, conociendo su historia y sus habitaciones.
 

Exposiciones abiertas ambos días:

"Logros de la Humanidad durante la Prehistoria" 
Narra algunos de los logros más significativos ocurridos durante la prehistoria y que han tenido un papel decisivo en el desarrollo de la humanidad.
 
"Caleidoscopios culturales"
La exposición "Caleidoscopios Culturales", muestra la diversidad cultural desde una colección etnográfica integrada por doce objetos procedentes de siete culturas de distintas partes del mundo.
 
“Exposición "Mujeres en el fútbol Uruguayo"
A través de las fotografías de Christopher Taylor (Profesor de Escultura de la Universidad de Alabama en Huntsville, EEUU), tiene como objetivo visibilizar a las mujeres en un espacio que se ha construido en el devenir histórico del Uruguay como eminentemente masculino.

"El misterio de las horquillas de astas de ciervo"
Una exposición para aprender y conocer sobre astas de ciervo perforadas realizadas hace unos 1800 años por grupos humanos prehistóricos que ocuparon el oeste del actual territorio uruguayo.
 
"Fotogalería a cielo abierto: El Paso de las Duranas 1825"

"Fotogalería a cielo abierto: Antropología social del Uruguay: miradas al trabajo de campo etnográfico"
Muestra a cielo abierto de 10 fotografías que ilustran el trabajo de campo de algunos/as antropólogos/as sociales uruguayos/as. Las imágenes refieren a investigaciones cuyo trabajo de campo fue realizado en Uruguay, Brasil, Chile y Senegal entre los años 2011 y 2017 (AUAS-MNA).

Museo Nacional de Antropología - Av. de Las Instrucciones 948 esquina Av. Millán

 

 

Lunes 29 de Septiembre de 2025
Ministerio de Educación y Cultura