Se realizará el Seminario “Estimulación Cognitiva: Ajedrez y Juegos de la Mente”.
El miércoles 15 de mayo a la hora 10 en el Aula Magna de la Facultad de Psicología (Tristán Narvaja 1674), tendrá lugar el seminario "Estimulación Cognitiva: Ajedrez y Juegos de la Mente" que presentará una importante gama de investigaciones académicas que tienen al ajedrez como eje.
La apertura estará a cargo del ministro Ricardo Ehrlich y estarán presentes, el español Leontxo García, los investigadores argentinos Antonio Battro y Mariano Sigman, la Directora del Consejo de Formación en Educación, Edith Moraes, el consultor del Plan Ceibal Roberto Balaguer, y Olga Belocón, Directora del departamento de la Lengua de la revista “Quehacer Educativo”.
La visita a nuestro país del periodista y conferencista especializado en ajedrez, Leontxo García, resultó el leit motiv para la realización de este Seminario, en el cual se congregarán investigadores de nuestro país y de la República Argentina, que en los últimos años han desarrollado trabajos académicos de primer nivel y que toman al ajedrez como banco de experimentación.
Leontxo García, disertará sobre “Ajedrez y Alzheimer” y será presentado por su amigo personal y destacado periodista nacional Lincoln Maiztegui Casas. También expondrá el Dr. Antonio Battro, doctorado en medicina (UBA), Psicología (Univ. De París) y Lógica matemática (Univ. De Ginebra) quien ha trabajado con Jean Piaget, y se desempeña actualmente como CEO del proyecto “One Laptop per Child”.
El panel tendrá una destacada participación de los investigadores de la UBA, Dr. Mariano Sigman, Dra. María Juliana Leone y Dra. Andrea Goldín, quienes desde el Instituto de Neurociencias de la UBA han desarrollado una serie de investigaciones acerca de la relación entre pensamiento y emociones –traducidas en tensión nerviosa- durante una partida de ajedrez. También han desarrollado una interesantísima plataforma de juegos para computadoras escolares –Proyecto “Mate Marote”- desde el cual realizaron interesantes estudios en escuelas primarias de la Argentina.
Por otra parte, las investigadoras de la Facultad de Psicología de la UdelaR Mag. Karina Curione y Mag. Karen Moreira, presentarán sus trabajos de investigación acerca del impacto cognitivo de la enseñanza del ajedrez en las Escuelas de Tiempo Completo, en el marco del “Programa de Ajedrez Escolar”, del CEIP. Se trata de un trabajo de enorme importancia, llevado adelante con enorme profesionalismo por parte de sus responsables, y que ha recibido apoyo de CSIC.
La experiencia práctica estará presentada por el responsable del Programa “Ágil Mente”, del PAMI de Argentina, el Maestro Internacional Oscar Cuasnicú. Este proyecto, de varios años de desarrollo, trabaja con adultos mayores desde el ajedrez, y se plantea la integración intergeneracional como estrategia inclusora y proveedora de salud psiquíca, física y emocional para sus participantes.
Finalmente, una mesa de destacados panelistas debatirá acerca de la utilización de recursos informáticos de video juegos en la educación, discusión que será disparada por la presentación por parte del Coordinador del Programa “Ajedrez para la Convivencia” del MEC, Prof. Esteban Jaureguizar, del video juego “Ajedrez y Leyendas”, desarrollado para XO.