Varias actividades en el marco de “Ajedrez para la convivencia”
Ajedrez para la convivencia, el programa que lleva adelante el Ministerio de Educación y Cultura, tendrá un nuevo impulso y conquistará varios espacios públicos a nivel nacional. Bajo la consigna, “El ajedrez sale a la calle”, con el apoyo de los Centros MEC en todo el país, se realizarán actividades vinculadas al llamado “juego ciencia”, a la misma hora, en varios puntos del territorio.
Hasta el momento, ya están confirmadas “ajedreceadas” en las ciudades de Chuy, Rivera, Bella Unión, Treinta y Tres, Coronilla, Maldonado, San José, Nueva Helvecia, Mercedes, Trinidad, Colonia, Atlántida, Barros Blancos, Ciudad de la Costa, Salto y en varios barrios de Montevideo. En los próximos días se irán sumando más localidades a esta original iniciativa.
La actividad se realizará durante la mañana del domingo 24 de noviembre.
Otro tablero
En el marco de las actividades vinculadas a la promoción del ajedrez, el próximo miércoles 30 de octubre, entre las 14 y las 16:30 hs., el Proyecto "Ajedrez Udelar", brindará un seminario en el que se presentará el avance de las investigaciones y los trabajos académicos que se desarrollan y sus avances.
El seminario será seguido por video conferencia desde la Universidad de Vigo (España), por las máximas autoridades de esa casa de estudios europea, junto a investigadores interesados en trabajar en conjunto con nuestros académicos.
El encuentro será en el salón 26 de la Facultad de Derecho, con libre admisión.
Se contará con la exposición de las obras de los estudiantes del Centro Universitario de Diseño. Los trabajos de investigación que se presentarán serán:
* "Impacto Cognitivo Ajedrez en la Escuela" | Investigación. Psic. Mag. Karen Moreira y Psic. Mag. Karina Curione | Fac.de Psicología, Instituto Fundamentos y Métodos.
* "Ajedrez y género" | Investigación. Soc. Bruno Andreoli, Agustina Marques y Soc. Dinorah Rosano | Fac.de Ciencias Sociales.
* "Desarrollo de motor de ajedrez" | trabajo académico. Ing. Pablo Romero, José Artolas y Lilián Cazalas | Fac.de Ingeniería, Instituto de Computación.
* "Medición de fuerza de juego por comparación de rendimiento con motores" | trabajo académico. Ing. Gonzalo Varalla, Andreas Fast y Mathías Olivieri | Fac.de Ingeniería, Instituto de Matemática.
* "Aplicación del procesamiento de imágenes para el seguimiento de una partida de ajedrez" | trabajo académico. Cedric Zoppolo, Ing. Alvaro Gomez | Fac.de Ingeniería, Instituto de Ingeniería Eléctrica.
* "Ajedrez y diseño" | trabajo académico. Lic. Daniell Flain | Fac.de Arquitectura, Escuela Universitaria Centro de Diseño.
Ajedrez para la Convivencia es una propuesta de política pública que promueve que este juego – arte – ciencia, se manifieste de manera activa en los ámbitos educativos, en las políticas de desarrollo humano y comunitario y en las propuestas educativas.
El ajedrez estimula un pensamiento profundo y elaborado, la creación de estrategias, la valoración de la perspectiva del otro, la evaluación posterior de las acciones realizadas, la formulación de teorías, el respeto a la pluralidad de opiniones entre tantas otras cosas.
Brinda a padres y educadores una herramienta muy poderosa en una de las tareas más importante que tenemos por delante: el mejoramiento permanente de nuestros modos de convivir en una comunidad madura y proactiva, capaz de construirse a sí misma desde los principios de igualdad, solidaridad y respeto mutuo.