Destacados
Aplicaciones
Historia del sitio web MNHN
BUZÓN DE SUGERENCIAS: escribir al email diego.rivero@mec.gub.uy
Con aproximadamente 110.000 volúmenes, es una de las dos bibliotecas especializadas en Ciencias Naturales más importante del país y es la unidad de apoyo a las actividades del Museo Nacional de Historia Natural. La biblioteca pertenece a la Red de bibliotecas de Ciudad Vieja y a la IAMSLIC (International association of marine science libraries and information centers).
El principal componente de la biblioteca es la hemeroteca, con 6410 títulos de revistas y series, de las cuales son corrientes 244 títulos.
Esta se mantiene activa gracias al canje de nuestras publicaciones con unas 1.000 instituciones científicas de todo el mundo, lo que se traduce en un crecimiento permanente de su acervo.
También se poséen 32000 analíticas de publicaciones periódicas, entre las cuales se encuentran 4500 artículos de la colección de Rodentia y Chiroptera del investigador Enrique González, 4900 artículos de la colección de Ornitologia del fallecido investigador Juan Cuello, que cura el investigador Washington Jones, así como artículos de publicaciones periódicas de la colección Arrieta, que cura el investigador Diego Arrieta. También se poséen mas de 6000 analíticas de revistas regionales de Botánica (de revistas uruguayas, argentinas, paraguayas y de Río grande do sul y Santa Catarina). Finalmente, se poséen 3541 analíticas de la revista American museum novitates. Si desea más información véase el apartado que dice "Acervo y catálogos de la biblioteca".
Se posée además un conjunto de más de 6000 libros de Botánica, Paleontología y Zoología de la colección de Biblioteca central, así como libros de la colección particular del herpetólogo Diego Arrieta, libros del mastozoólogo Enrique González, libros de Botánica que custodia la investigadora Meica Valdivia y los libros de la colección particular que cura el ornitólogo Washington Jones.
Sus principales usuarios son investigadores y estudiantes universitarios, tanto nacionales como del extranjero.
Para realizar consultas bibliográficas y/o canje, contactarse con:
Diego Rivero (diego.rivero@mec.gub.uy)
Atención al público de 10:00 a 16:00
Teléfono: 29160908 int 210
Por canje: 25 de mayo CP 399 - Montevideo, Uruguay
Sala de la Biblioteca Central del MNHN
Oficinas y Sala de lectura de la Biblioteca
A título informativo, el libro más antiguo que posee la Biblioteca es el Dioscórides de Andrea Mattioli (Vincenzo Valgrisi, Venecia, 1555), pero, entre otras "joyas" bibliográficas, especialmente valiosas por su contenido o para la región, se destacan: Systema naturae, de C. Linnaeus (1766-1768, 12a. edición, 4 tomos), Histoire naturelle des poissons, de G. Cuvier & A. Valenciennes (1828-1849, 22 tomos y 3 atlas), The Zoology of H.M.S. Beagle (1838-1843, 2 tomos), el Voyage dans l'Amérique Méridional, de A. d'Orbigny (1835-1847, 9 tomos, fotos), Flora brasiliensis, de C. F. P. v. Martius et al. (1840-1906, 39 tomos), Report of the Scientific Results of the exploring voyage of H.M.S. Challenger (1885-1889, 50 tomos), Déscription physique de la République Argentine, de H. Burmeister (1876-1886, textos y atlas en 8 volúmenes), etc.
Recientemente se han podido identificar algunos libros que Dámaso Antonio Larrañaga pudo haber tenido en su biblioteca personal, antes de donarlos al Museo. Los mismos están siendo analizados para confirmar su procedencia. Esta investigación cuenta con la participación del Dr. Washington Jones, encargado de la sección Ornitología del Museo.
Para el día del libro, se ilustran algunas de las portadas de los libros mencionados:
Azara, Francisco de (1802) Apuntamientos para la historia natural de los quadrúpedos del Paraguay y Río de la Plata. Madrid, Viuda de Ibarra
Azara, Francisco de (1809) Voyages dans l'Amerique Meridionale. Paris
Cuvier, G (1817) La regne animal distribue d'apres son organisation pour servir de base a l' histoire naturelle des animanux et d'introducton a l'anatomie comparée, PAris
Freycinet, L de Saulses (1837) Voyage autur de monde, enterpris... PAris.
Jussieu, A L (1789) Genera plantarum secundum ordines naturals disposita, PAris
Linneo, Carl de (1788-1793) Systema naturae. 13a ed Leipzig, Gmelin, 3 v
Lesson, R P (1831) Traite d'Ornithologie. PAris
Portada y lámina de botánica, respectivamente, de uno de los volúmenes del Voyage de A. d'Orbigny
Además de su natural crecimiento, la Biblioteca se ve incrementada periódicamente por compra o donaciones de diferente índole, entre otras, las bibliotecas privadas de Arechavaleta, Cordero, Escalante, Klappenbach, Federico Müller-Merchers, Braulio R. Orejas-Miranda, de la desaparecida Sociedad Uruguaya de Entomología, y de buena parte de la que perteneciera al Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable" (http://iibce.edu.uy).
En diciembre de 2006, la Biblioteca volvió a unificarse con el resto de la División Historia Natural del Museo en una misma sede ubicada en 25 de Mayo 582, luego de permanecer 5 años en un local separado de ésta. Actualmente se está trabajando en su reordenamiento e informatización, trabajo en el que se ha progresado ya que se posee el viejo catálogo de 21 cajones de la hemeroteca automatizado, restando aún el cotejo de estanterías de la colección mayor de revistas. Asimismo, se ha logrado automatizar el catálogo de fichas de analíticas de publicaciones periódicas.